colenvios.es
Consejos para un correcto embalaje

Likeness9973

Publicado: jueves, Ago 12
Tips a tener en cuenta antes, durante y después del embalaje de tus cajas.

¿Dudas sobre cómo embalar correctamente tus envíos? Pues estás en el lugar correcto. A través de este pequeño artículo te daré algunos «tips» a tener en cuenta antes, durante y después del embalaje de tus cajas.

Tus paquetes viajarán miles de kilometros antes de llegar a su destino. Empacarlos de la forma apropiada, ayuda a garantizar que lleguen intactos.  Durante el transporte, la mercancía debe ser capaz de soportar choques, vibraciones y caídas accidentales desde una altura máxima de 1.5 metros. Por tanto, un embalaje inadecuado puede poner en peligro el contenido de tu envío.

Antes de embalar tu menaje o mercancía es importante que te preguntes ¿Qué tan frágil es? ¿Cuánto pesa? ¿Cuál es su forma? ¿Cuáles son sus medidas? ¿Puede derramarse? ¿Es un artículo permitido? Mira en nuestra web la lista de artículos prohibidos para los envíos aéreos y la lista de artículos prohibidos para los envíos marítimos.

A continuación, te comparto algunos tips para que aprendas a proteger correctamente lo que envías! Al final te doy algunos ejemplos de cajas mal embaladas, así que no te lo pierdas! 💪🏼💪🏼💪🏼

1. Usa un paquete adecuado

  • Elige materiales de calidad, rígidos y en buen estado, optando siempre por una caja de cartón o de madera, en el caso de mercancías pesadas.
  • Asegúrate de tener un cartón robusto y duradero. La caja debe de ser preferentemente nueva, no usada, y como mínimo de doble canal.
  • La caja debe tener un tamaño apropiado para la mercancía que vas a enviar. Usa un material de relleno para rellenar los huecos que puedan ir quedando y evitar que la caja se doble o dañe fácilmente.
  • Las indicaciones de manipulación (frágil, flechas, etc.) no garantizan la seguridad de la mercancía.

Ten en cuenta que

Una caja en mal estado provoca que pierda hasta un tercio de su eficacia. Poner más peso del que puede soportar la caja puede tener un resultado catastrófico.

2. Proteje el contenido de tu paquete

Cuando se trate de material sensible o frágil procura envolverlo con plástico de burbujas o material acolchado, en los laterales, el fondo y la parte superior. En caso de distintos objetos, lo aconsejable es envolverlos por separado.

Los elementos más frágiles deben colocarse en la zona central de la caja, y cuando se trate de algo punzante o cortante, es preciso por seguridad proteger las puntas y filos.

En el caso de líquidos o sustancias con olores fuertes, sella las tapas con cinta adhesiva y resistente. También está la opción de reforzar o envolver varias veces con papel film.

No dejes ningún espacio vacío. Utiliza una cantidad apropiada de relleno para evitar que el contenido de tu envío se mueva en el interior de la caja.

Materiales de embalaje interno

  • Plástico de burbuja: al ser un material flexible permite envolver y protege productos casi de cualquier forma y tamaño.
  • Papel de embalaje: debe estar bien arrugado y envolver cada artículo con al menos 5 cm de papel.
  • Virutas de polietileno para relleno: ligera y de bajo coste. Tiene la capacidad de resistir a los posibles impactos durante el transporte.
  • Cartón corrugado: dos o más láminas permiten crear una pantalla protectora entre el producto y el contener.
  • Perfiles angulares y protectores: protegen las esquinas de los muebles, puertas, paneles y encimeras de los posibles impactos.

3. Cierre y precinto

Cierra y sella tu caja en forma de H. Dibuja una H con la cinta adhesiva en todas las aberturas posibles. Arriba y abajo.

Caja cerrada y sellada en forma de H

Utiliza una cinta adhesiva reforzada y de calidad. La cinta debe tener al menos 50 mm de ancho. Si la caja tiene ranuras, es importante que las cubras todas con la cinta.

Protege las esquinas con un poco de cartón o plástico que permita distribuir la presión uniformemente y eviten dañar el cartón.

4. Identificación

Pega la etiqueta de tu envío en un lugar visible. Al recoger, los mensajeros leen el código con el lector de código de barras. Debes pegar etiquetas válidas y eliminar cualquier otra para evitar confusiones.

En las siguientes imágenes te muestro un modelo de nuestras etiquetas y un ejemplo de cómo pegarla en la caja,

Ejemplos de cajas mal embaladas

Tal como te lo prometí, a continuación, te dejo algunos ejemplos de cajas mal embaladas. En las descripciones de las fotos te explico los factores que conllevaron al deterioro de las mismas y cómo evitarlos.

  • Caja con un cartón muy delgado, poco robusto y semi-vacía. Factores que han producido su aplastamiento y deformación. Un claro ejemplo de la importancia de usar cajas robustas, mínimo de doble canal, y de rellenar todos los espacios vacíos que puedan quedar en el interior de la caja.

3 Comentarios

  1. Sandra Peralta

    Excelente página, muy completa la información.

    Responder
  2. עיסוי אירוטי בנתניה-israelnightclub

    An intriguing discussion is definitely worth comment. I do think that you should write more on this subject matter, it may not be a taboo matter but usually people dont discuss these issues. To the next! Many thanks!!

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *