
¿Pensando en tu próximo envío pero no estás seguro de cuál medio utilizar? ¿Conoces las diferencias entre un envío aéreo y un envío marítimo? En este pequeño artículo, te explicaré algunas diferencias que existen entre estas dos modalidades de envío y cuál es recomendable escoger en algunas situaciones particulares.
Envíos aéreos

Es el método de envío más rápido y moderno. Utiliza aeronaves o aviones para el transporte de artículos o mercancías.
Ventajas
- Rapidez: es el método de envío más rápido que existe. Recomendado cuando el tiempo es un factor importante.
- Mercancías especiales: Ideal para el transporte de mercancías especiales o de alto valor a través de largas distancias.
- Es mucho más seguro que en otros envíos para el transporte de carga especial ya que no se encuentra a la merced del medio ambiente u otros elementos que afecten la integridad del producto.
Desventajas
- Precio: es el método de envío más caro.
- No recomendable para mercancías baratas y de gran volumen debido a su limitada capacidad y alto coste. Artículos embalados cuyas dimensiones sean superiores a 150 cm (en uno de sus lados o más), no pueden usar éste método de envío.
- Condicionado: está limitado a las condiciones climáticas. La nieve, lluvia, niebla, etc., pueden causar la cancelación de los vuelos programados, la suspensión del servicio aéreo y, por ende, el retraso en las entregas.
Envíos marítimos

Es el método de envío más utilizado para el traslado de mercancía internacional. Usa buques, navíos o barcos para el transporte de la carga.
Ventajas
- Gran capacidad de almacenaje: recomendado para el transporte de mercancías de bajo coste económico, de gran volumen o peso.
- Precio: por regla general, es el método de envío más económico.
- Seguridad y estabilidad: en comparación los envíos aéreos ya que no depende tanto de factores climatológicos. Principalmente por la robustez, resistencia y seguridad que brindan los buques.
Desventajas
- El tiempo: un factor muy determinantes para estos envíos. Las largas distancias sumado a que los barcos son mucho más lentos que los aviones y a que el proceso de trámites relacionados es muy extenso, aumentan los tiempos de entrega.
- No apto para mercancías especiales o de alto valor económico.
- No apto el envío de mercancías compradas online (casillero virtual).
¿Cuál utilizar?
Una vez vistas las diferencias entre un envío aéreo y uno marítimo, te estarás preguntando ¿Cuál envío utilizo? La respuesta es: depende de lo que quieras enviar. Si es mercancía delicada y/o de alto valor económico la respuesta es clara, el envío aéreo. Si por el contrario, es mercancía de alto volumen, peso y bajo coste económico, el envío marítimo es el método indicado.
Pero, ¿qué pasa cuando queremos enviar una mercancía que no es especial, no tiene un alto coste económico y cuyo peso es relativamente bajo? Aquí, la recomendación es cotizar ambos tipos de envíos y ver si en los costes de los envíos son significativamente diferentes. Si no lo son, ambos tipos de envío resultan tener un coste muy similar, el envío aéreo sería la mejor opción. Si lo son, el envío marítimo resulta ser mucho más económico que el aéreo, tendrías que valorar qué tan importante es para ti el factor tiempo. Si te urge entregar la mercancía cuanto antes, el envío aéreo seguiría siendo tu opción conveniente. Si, en cambio, no te urge la entrega y te puedes permitir una espera adicional, sin duda el envío marítimo sería la opción más recomendada.
Si tienes alguna duda al respecto, recuerda que siempre estamos a tu disposición para asesorarte y brindarte una atención personalizada y adaptada a tus necesidades de envío. No dudes en contactarnos ➡️ aquí, estaremos encantados de poder atenderte 😊!
0 comentarios